Metabolismo acelerado. Parte I

¿De dónde surge la idea de tener un metabolismo acelerado? De que está relacionado con una mejoría en nuestra composición corporal, es decir que entre más activo esté el metabolismo, menos cantidad de grasa corporal vamos a tener. Preste atención a lo siguiente:

El metabolismo es el conjunto de las reacciones bioquímicas que tiene nuestro organismo para obtener energía a través de los alimentos. Es decir, que todo lo que comemos en un día, en el cuerpo tiene una serie de transformaciones que al final se convierte en energía (ATP) necesaria para que el cuerpo pueda funcionar (así como un vehículo necesita gasolina para andar).

De esta energía obtenida de lo que comemos (calorías), el cuerpo toma una parte para cumplir con todas las funciones vitales del cuerpo (se llama gasto basal). Invierte otro poco de energía para digerir y absorber los alimentos que comemos (se conoce como: efecto térmico o termogénesis por alimentos) y toma otro poco de energía para toda la actividad física que podamos realizar durante un día, incluido el ejercicio. Entre mayor sea ese gasto de energía por día, más acelerado está el metabolismo porque está más activo, entonces aquí está el secreto: Aumentar el gasto energético.

GASTO ENERGÉTICO TOTAL =

Gasto Basal + Gasto por actividad + Termogénesis inducida por la dieta

Hay un pequeño detalle, bueno en realidad dos. Resulta que nosotros no tenemos control sobre el gasto basal, porque éste depende de la genética, la edad, el sexo ¡hasta de la estatura de la persona! Cada quien ya lo tiene como un factor establecido y no podemos cambiarlo. Y con respecto a la termogénesis inducida por la dieta, podemos jugar un poco con eso, pero no nos da resultados significativos (hablaré de esto en el próximo blog).

Así que, ¿qué nos queda? El gasto de energía que podamos tener en actividad física y ejercicio J

1.      Actividad física. No es lo mismo que ejercicio. Son todas las actividades que hacemos durante el día que impliquen movimiento, por ejemplo: subir y bajar escaleras en lugar de usar el ascensor, aumentar la cantidad de pasos diarios, trabajos que sean muy activos como instructores de algún deporte, trabajos en bodega o en construcción, que no impliquen estar sentados en una silla todo el día.

2.      Ejercicio. Nos referimos a ejercicio cuando ya es una actividad planeada, estructurada y repetitiva que se hace con algún objetivo en específico.

Este factor de actividad en general (actividad física + ejercicio) es el que más energía / calorías gasta en un día, y sobre el cual sí tenemos control. ¿Quiere acelerar su metabolismo? ¡A moverse se ha dicho! Incluso si practica entrenamiento de fuerza es mejor, porque la masa muscular es un tejido metabólicamente activo, quiere decir que necesita energía tan solo para mantenerse (consume energía aun estando en reposo); entonces entre más masa muscular tiene una persona, más activo está su metabolismo también.  

Anterior
Anterior

Metabolismo acelerado. Parte II

Siguiente
Siguiente

La famosa Creatina